La ContraCrónica
La ContraCrónica

La ContraCrónica

Fernando Díaz Villanueva

Overview
Episodes

Details

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Recent Episodes

Choque de gigantes
APR 10, 2025
Choque de gigantes
La guerra comercial entre Estados Unidos y China est&aacute; alcanzado niveles cr&iacute;ticos llevando al extremo la tensi&oacute;n entre las dos mayores econom&iacute;as del mundo. Estados Unidos ha impuesto aranceles que alcanzan un promedio efectivo del 125% sobre los productos chinos. Esta escalada comenz&oacute; con el arancel del 34%, al que China respondi&oacute; con represalias arancelarias y de otro tipo, lo que llev&oacute; a Trump a elevar a&uacute;n m&aacute;s los aranceles, hasta el 104%. China, por su parte, ha prometido "luchar hasta el final", considerando las acciones de Trump una amenaza existencial para su ascenso como potencia econ&oacute;mica. Los puertos de Los &Aacute;ngeles y Long Beach, que manejan entre 800.000 y 900.000 contenedores mensuales, muchos provenientes de China, son el epicentro de esta guerra arancelaria. Los importadores estadounidenses han acumulado existencias para mitigar el impacto, pero estos stocks no durar&aacute;n indefinidamente. Trump busca reducir el d&eacute;ficit comercial de Estados Unidos, que en 2024 super&oacute; el bill&oacute;n d&oacute;lares. China representa aproximadamente una tercera parte ese d&eacute;ficit. Trump y su asesor Peter Navarro ven los super&aacute;vits comerciales chinos como prueba de un sistema comercial global sesgado contra Estados Unidos, mientras que China percibe estas medidas como un intento de frenar su crecimiento. Esta vez el Gobierno chino no se ha contenido como en otras ocasiones. Ha respondido con fuerza convencido en que esta guerra comercial la puede ganar. Para evitar el desplome de la Bolsa de Shangh&aacute;i ha intervenido ordenando a empresas estatales que comprasen acciones de empresas privadas. Pero a&uacute;n le quedan balas en la rec&aacute;mara como una depreciaci&oacute;n dr&aacute;stica del yuan o deshacerse de bonos del Tesoro estadounidense. Pero eso podr&iacute;a ser muy costoso ya que desestabilizar&iacute;a su propio mercado financiero. Esta guerra comercial no solo afecta a China y Estados Unidos, tiene repercusiones globales. Pa&iacute;ses como Vietnam y Camboya, que serv&iacute;an como rutas de tr&aacute;nsito para productos chinos, ahora enfrentan aranceles m&aacute;s altos y controles aduaneros m&aacute;s rigurosos en Estados Unidos. Esto pone fin a la relaci&oacute;n comercial conocida como "Chim&eacute;rica", que durante cuatro d&eacute;cadas convirti&oacute; a Estados Unidos en el mayor consumidor del mundo y a China en el principal productor. La fractura econ&oacute;mica resultante amenaza con una econom&iacute;a mundial m&aacute;s ineficiente, lo que podr&iacute;a empobrecer a todos. La guerra comercial afecta de lleno a a aliados como Jap&oacute;n, Corea del Sur y la Uni&oacute;n Europea, cuyos empresas se encuentran ahora frente a un muro arancelario nunca inferior al 20%. Esto podr&iacute;a impulsar a estos pa&iacute;ses a fortalecer lazos comerciales con China, lo que revertir&iacute;a varios a&ntilde;os de esfuerzos diplom&aacute;ticos estadounidenses para reducir la dependencia europea de China. En Asia, pa&iacute;ses como Vietnam, Tailandia e Indonesia, que esperaban beneficiarse de una mayor relaci&oacute;n con Estados Unidos, ahora tienen un acceso m&aacute;s dif&iacute;cil a su mercado, lo que podr&iacute;a ponerles en manos de China. A Xi Jinping esto le puede venir muy bien. Su econom&iacute;a no estaba en el mejor momento pero puede aprovechar la situaci&oacute;n. Su r&eacute;gimen autoritario le permite manejar mejor el malestar social y recurrir al nacionalismo para culpar a Estados Unidos de sus problemas. Adem&aacute;s, puede implementar medidas como controles de exportaci&oacute;n de tierras raras, inspecciones a empresas estadounidenses o incluso exigir que estas renuncien a su propiedad intelectual para operar en su mercado. Aunque la desvinculaci&oacute;n total de la econom&iacute;a estadounidense ser&iacute;a un paso demasiado radical, China lleva a&ntilde;os buscando autosuficiencia tecnol&oacute;gica, lo que podr&iacute;a facilitar este proceso. En este contexto, la guerra comercial no solo redefine las relaciones econ&oacute;micas globales, sino que tambi&eacute;n pone a prueba la resistencia de ambas potencias. En La ContraR&eacute;plica: 0:00 Introducci&oacute;n 4:21 Choque de gigantes 34:36 Por qu&eacute; los aranceles 41:54 Doble rasero en la Justicia 49:26 Inseguridad en Europa #FernandoDiazVillanueva #aranceles #china <a href="https://www.ivoox.com/choque-gigantes-audios-mp3_rf_144769836_1.html">Escucha el episodio completo</a> en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de <a href="https://www.ivoox.com/originals">iVoox Originals</a>
play-circle
61 MIN
Experimento proteccionista
APR 6, 2025
Experimento proteccionista
El mi&eacute;rcoles pasado Donald Trump anunci&oacute; una dr&aacute;stica y controvertida subida de aranceles que ha conmocionado los cimientos del comercio internacional. Se trataba del esperado "D&iacute;a de la Liberaci&oacute;n&rdquo;, del que un d&iacute;a antes hablamos aqu&iacute;, en La ContraCr&oacute;nica. Tal y como estaba previsto Trump firm&oacute; una orden ejecutiva, pero el anuncio no lo hizo en el despacho oval, sino en la rosaleda de la Casa Blanca. La orden impone un arancel base del 10% a todas las importaciones vengan de donde vengan. Sobre esa base la orden prev&eacute; una serie de recargos para algunos de sus principales socios comerciales en base a un c&aacute;lculo un tanto creativo que incorpora aranceles y otros conceptos denominados como &ldquo;barreras no arancelarias y manipulaciones de divisas&rdquo;. El recargo de la la Uni&oacute;n Europea ser&aacute; de un 10% extra lo que coloca los aranceles transatl&aacute;nticos en un 20%, los de China ser&aacute;n de un 34% , un 26% a la India y un 24% a Jap&oacute;n. El argumento central de Trump es que estos aranceles pongan fin a lo que ha descrito en multitud de ocasiones como pr&aacute;cticas comerciales abusivas para los intereses estadounidenses. Seg&uacute;n &eacute;l pa&iacute;ses como China y los miembros de la UE comercian deslealmente con Estados Unidos, lo que ha generado un d&eacute;ficit comercial que en 2024 alcanz&oacute; los 918.000 millones de d&oacute;lares. "Nos cobran, nosotros les cobramos. Es simple", afirm&oacute; Trump ante una audiencia en la que hab&iacute;a tanto congresistas como trabajadores industriales. Su Gobierno espera recaudar hasta 600.000 millones de d&oacute;lares al a&ntilde;o, una cifra que, seg&uacute;n los analistas, requerir&iacute;a tasas arancelarias promedio superiores al 20%. Pero esta visi&oacute;n optimista contrasta con las advertencias que predicen un aumento en el coste de la vida para los hogares estadounidenses, un aumento estimado entre 3.500 y 5.000 d&oacute;lares al a&ntilde;o, y una posible contracci&oacute;n del comercio mundial del 1%, seg&uacute;n la Organizaci&oacute;n Mundial del Comercio. La respuesta internacional no se hizo esperar. China anunci&oacute; represalias elevando los aranceles al 34% para todos los bienes estadounidenses a partir del 10 de abril. Canad&aacute; y M&eacute;xico quedaron fuera de los aranceles rec&iacute;procos, pero ambos planean contramedidas. Los canadienses en concreto estudian elevar los aranceles a los autom&oacute;viles y al acero. La Uni&oacute;n Europea, por su parte, debate el uso de un "instrumento anticoerci&oacute;n" para responder con firmeza, aunque, como siempre, existe divisi&oacute;n de pareceres en el viejo continente. Los hay partidarios de responder pagando con la misma moneda y otros que abogan por negociar y desescalar la actual situaci&oacute;n para evitar una guerra comercial total de la que luego sea muy dif&iacute;cil salir. El mercado burs&aacute;til ha sido otra de las v&iacute;ctimas. Wall Street ha encadenado varios d&iacute;as de desplome generalizado que supera ya el 6%. El d&iacute;a posterior al anuncio todos los &iacute;ndices cayeron y lo hicieron de tal manera que hay que ir al comienzo de la pandemia para encontrar algo igual. La incertidumbre es m&aacute;xima y los inversores no quieren arriesgar su dinero. Dentro de Estados Unidos los nuevos aranceles han agravado las divisiones. Algunos sindicatos los apoyan ya que conf&iacute;an que eso alejar&aacute; a la competencia extranjera. Los empresarios no son tan optimistas ya que incluso los autom&oacute;viles fabricados all&iacute; incorporan infinidad de componentes importados. En el partido Republicano han aparecido algunas voces cr&iacute;ticas como la del senador Rand Paul. Lo que parece indiscutible es que estamos ante una nueva era en materia de comercio internacional. La amenaza de la desglobalizaci&oacute;n es ya un hecho. Habida cuenta de las d&eacute;cadas de crecimiento sostenido que trajo la globalizaci&oacute;n eso no es una buena noticia. En La ContraR&eacute;plica: 0:00 Introducci&oacute;n 4:09 Experimento proteccionista 35:57 Los aranceles y el d&oacute;lar 43:18 Aranceles y monopolio comercial 52:18 Los jueces y la "okupaci&oacute;n" &middot; Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica &middot; &ldquo;Contra la Revoluci&oacute;n Francesa&rdquo;&hellip; https://amzn.to/4aF0LpZ &middot; &ldquo;Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana&rdquo;&hellip; https://amzn.to/428js1G &middot; &ldquo;La ContraHistoria de Espa&ntilde;a. Auge, ca&iacute;da y vuelta a empezar de un pa&iacute;s en 28 episodios&rdquo;&hellip; https://amzn.to/3kXcZ6i &middot; &ldquo;Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue&rdquo;&hellip; https://amzn.to/3shKOlK &middot; &ldquo;La ContraHistoria del comunismo&rdquo;&hellip; https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: &middot; Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva &middot; iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html &middot; Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva S&iacute;gueme en: &middot; Web... https://diazvillanueva.com &middot; Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva &middot; Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ &middot; Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva &middot; Linkedin&hellip; https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ &middot; Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ &middot; Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: &middot; Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aranceles #trump <a href="https://www.ivoox.com/experimento-proteccionista-audios-mp3_rf_144504651_1.html">Escucha el episodio completo</a> en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de <a href="https://www.ivoox.com/originals">iVoox Originals</a>
play-circle
56 MIN
EuroStack y la soberanía tecnológica
APR 2, 2025
EuroStack y la soberanía tecnológica
Aproximadamente el 80% de la tecnolog&iacute;a e infraestructura digital europea es importada y siete de cada diez modelos de inteligencia artificial empleados a escala mundial provienen de Estados Unidos. Las empresas europeas representan menos del 10% de la inversi&oacute;n mundial en software. Su dependencia de cadenas de suministro y tecnolog&iacute;as extranjeras es evidente. El acceso a tierras raras, la fabricaci&oacute;n de semiconductores y los sistemas de inteligencia artificial est&aacute;n controlados por potencias como China y Estados Unidos. Se acabaron, adem&aacute;s, los a&ntilde;os de gas barato proveniente de Rusia. La vulnerabilidad europea es evidente y va mucho m&aacute;s a all&aacute; de las a menudo absurdas regulaciones impuestas por sus Gobiernos y por la propia Uni&oacute;n Europea. Durante a&ntilde;os los l&iacute;deres europeos ignoraron a quienes les advert&iacute;an de que el continente, cuna de la industrializaci&oacute;n y del mundo moderno, se estaba quedando rezagado. Hoy, con una situaci&oacute;n geopol&iacute;tica muy distinta a la de hace s&oacute;lo una d&eacute;cada, esas advertencias se interpretan como profec&iacute;as autocumplidas. Europa se ha terminado convirtiendo en un un reh&eacute;n tecnol&oacute;gico de otros pa&iacute;ses que anticiparon con m&aacute;s precisi&oacute;n el mundo que ven&iacute;a. Las medidas que se han ido tomando en los &uacute;ltimos tres a&ntilde;os como la Ley Europea de Chips o iniciativas aisladas sobre inteligencia artificial, son insuficientes. La batalla ahora es controlar lo que los expertos denominan la &ldquo;stack&rdquo;, es decir, la pila tecnol&oacute;gica, un sistema de capas interconectadas que va desde las materias primas hasta el software. En Estados Unidos, por ejemplo, la investigaci&oacute;n en inteligencia artificial est&aacute; vinculada a chips propietarios mediante proyectos como Stargate. China, entretanto, controla a placer cadenas de suministro completas. Frente a ello Europa carece de una estrategia unificada. La propuesta es EuroStack, un plan ambicioso para reconstruir la infraestructura tecnol&oacute;gica europea en siete capas: materias primas, chips, redes, Internet de las Cosas, nube, software, datos e inteligencia artificial. Cada capa aborda un punto d&eacute;bil cr&iacute;tico. Por ejemplo, China controla el 60-80% de las tierras raras, esenciales para chips y bater&iacute;as, y restringe exportaciones de galio y germanio. Europa debe aliarse con pa&iacute;ses ricos en recursos, como Namibia o Chile, invertir en reciclaje y, al mismo tiempo, enfrentar dilemas morales como los minerales provenientes de los pa&iacute;ses africanos en guerra. En la capa de chips, Europa produce solo el 9%, en un sector dominado por Intel, Nvidia y TSMC. La holandesa ASML, l&iacute;der en litograf&iacute;a, sufre las presiones de Estados Unidos y China. En conectividad, la dependencia de Starlink en Ucrania o el dominio de Huawei en la tecnolog&iacute;a 5G muestran la urgencia de desarrollar un 6G propio. El internet de las cosas est&aacute; en manos extranjeras. En la nube Amazon, Microsoft y Google controlan el 70% del mercado. En software Europa depende del c&oacute;digo desarrollado en Estados Unidos como Windows, Android o iOS. Salvo alguna excepci&oacute;n como SAP, el ecosistema de software europeo es marginal. En Inteligencia artificial y datos Europa cuenta con una investigaci&oacute;n s&oacute;lida, magn&iacute;ficas universidades y centros de supercomputaci&oacute;n de gran tama&ntilde;o, pero es incapaz de convertir eso en proyectos empresariales viables y escalables. Para ello har&aacute; falta m&aacute;s que un plan, es necesario un cambio de mentalidad que incida en la regulaci&oacute;n y en el modo en el que Europa aborda la asunci&oacute;n de riesgos. En otros campos sus empresas son l&iacute;deres, pero en el tecnol&oacute;gico se han demostrado incapaces de mantener el pulso competitivo. EuroStack podr&iacute;a ser un primer paso, pero tiene que pasar de las palabras a los hechos. En La ContraR&eacute;plica: 0:00 Introducci&oacute;n 4:07 EuroStack y la soberan&iacute;a tecnol&oacute;gica 31:25 &iquest;Hay que tomar represalias con los aranceles? 35:25 Universidades estatales y privadas 41:47 Can&oacute;n digital de la SGAE &middot; Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica &middot; &ldquo;Contra la Revoluci&oacute;n Francesa&rdquo;&hellip; https://amzn.to/4aF0LpZ &middot; &ldquo;Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana&rdquo;&hellip; https://amzn.to/428js1G &middot; &ldquo;La ContraHistoria de Espa&ntilde;a. Auge, ca&iacute;da y vuelta a empezar de un pa&iacute;s en 28 episodios&rdquo;&hellip; https://amzn.to/3kXcZ6i &middot; &ldquo;Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue&rdquo;&hellip; https://amzn.to/3shKOlK &middot; &ldquo;La ContraHistoria del comunismo&rdquo;&hellip; https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: &middot; Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva &middot; iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html &middot; Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva S&iacute;gueme en: &middot; Web... https://diazvillanueva.com &middot; Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva &middot; Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ &middot; Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva &middot; Linkedin&hellip; https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ &middot; Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ &middot; Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: &middot; Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #eurostack #unioneuropea <a href="https://www.ivoox.com/eurostack-soberania-tecnologica-audios-mp3_rf_144345875_1.html">Escucha el episodio completo</a> en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de <a href="https://www.ivoox.com/originals">iVoox Originals</a>
play-circle
49 MIN
Le Pen y la independencia judicial
APR 1, 2025
Le Pen y la independencia judicial
Este lunes un tribunal de Par&iacute;s dict&oacute; una sentencia que ha sacudido el panorama pol&iacute;tico franc&eacute;s: Marine Le Pen, l&iacute;der del partido Reagrupamiento Nacional fue condenada por malversaci&oacute;n de fondos p&uacute;blicos en un caso relacionado con los asistentes del partido en el parlamento europeo. Este fallo no solo supone un rev&eacute;s personal para Le Pen, sino que tambi&eacute;n afecta a sus aspiraciones presidenciales de cara a las elecciones de 2027. La condena es especialmente dura: cuatro a&ntilde;os de prisi&oacute;n, de los cuales dos son firmes pero con posibilidad de cumplimiento bajo arresto domiciliario con un brazalete electr&oacute;nico, y una multa de 100.000 euros. Pero eso no es lo peor, la condena inhabilita a Le Pen para ocupar cargos p&uacute;blicos durante cinco a&ntilde;os. La ejecuci&oacute;n de la pena es inmediata aunque deja abierta la puerta a un recurso que, por descontado, los abogados de Le Pen presentar&aacute;n. Si esa apelaci&oacute;n no prospera Le Pen no podr&aacute; presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, unos comicios que se prometen re&ntilde;idos ya que supondr&aacute;n el fin del macronismo. Dentro de dos a&ntilde;os Emmanuel Macron culminar&aacute; su segundo mandato y no puede legalmente aspirar a la reelecci&oacute;n. Para Le Pen esto y los buenos resultados de su partido en las elecciones europeas y legislativas constitu&iacute;a toda una oportunidad de alcanzar el palacio del El&iacute;seo despu&eacute;s de haberlo intentado en tres ocasiones. El caso por el que ha sido condenada se centra en el desv&iacute;o de fondos europeos destinados a pagar asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016, momento en el que Le Pen era eurodiputada. Seg&uacute;n la justicia francesa, estos asistentes, que deb&iacute;an trabajar en tareas relacionadas con el parlamento europeo, en realidad desempe&ntilde;aban funciones para el partido (entonces llamado Frente Nacional) en Francia. El tribunal estim&oacute; que el perjuicio econ&oacute;mico ascendi&oacute; a algo m&aacute;s de 4 millones de euros. Le Pen, junto a otros ocho ex eurodiputados y doce asistentes, fue hallada culpable de participar en un sistema organizado que beneficiaba a su partido y que persegu&iacute;a emplear los fondos europeos para aliviar las finanzas del Reagrupamiento Nacional. Le Pen ha rechazado las acusaciones, ha calificado el fallo como una decisi&oacute;n "pol&iacute;tica" con el &uacute;nico objetivo de apartarla de la carrera electoral. En su partido hablan de golpe a la democracia y de ejecuci&oacute;n pol&iacute;tica. Jordan Bardella, actual presidente del partido y posible sucesor de Le Pen ha denunciado lo que &eacute;l considera un esc&aacute;ndalo democr&aacute;tico y ha llamado a una movilizaci&oacute;n pac&iacute;fica de sus votantes y simpatizantes. El impacto de esta sentencia trasciende las fronteras francesas. Figuras de la derecha identitaria europea, como Viktor Orb&aacute;n, Matteo Salvini o Santiago Abascal han expresado su solidaridad con Le Pen, mientras que tanto en el Kremlin como en la Casa Blanca han criticado lo que consideran un ataque a las normas democr&aacute;ticas. En Francia la polarizaci&oacute;n no puede ser mayor. Los seguidores de Le Pen est&aacute;n indignados y hablan de persecuci&oacute;n pol&iacute;tica, mientras que en el otro lado reclaman respeto a la independencia judicial y se&ntilde;alan que la corrupci&oacute;n pol&iacute;tica siempre hay que perseguirla. El futuro pol&iacute;tico de Le Pen ahora depende del recurso, lo que alarga los plazos, quiz&aacute; hasta el a&ntilde;o pr&oacute;ximo. Si la sentencia se confirma, el Reagrupamiento Nacional deber&aacute; buscar un nuevo candidato y ah&iacute; Jordan Bardella es el favorito, aunque su juventud e inexperiencia plantean algunas dudas. Las elecciones est&aacute;n lejos y no se han presentado a&uacute;n las candidaturas, pero los sondeos apuntan a que el partido de Le Pen pasar&iacute;a a segunda vuelta sin problemas e incluso podr&iacute;a ganar las elecciones. La inc&oacute;gnita ahora es si podr&aacute;n hacerlo sin Le Pen. En La ContraR&eacute;plica: 0:00 Introducci&oacute;n 4:08 Le Pen y la independencia judicial 30:01 El juicio a Marine Le Pen 37:05 El derecho a la vivienda y el de propiedad 42:32 Qui&eacute;n debe pagar los abortos &middot; Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica &middot; &ldquo;Contra la Revoluci&oacute;n Francesa&rdquo;&hellip; https://amzn.to/4aF0LpZ &middot; &ldquo;Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana&rdquo;&hellip; https://amzn.to/428js1G &middot; &ldquo;La ContraHistoria de Espa&ntilde;a. Auge, ca&iacute;da y vuelta a empezar de un pa&iacute;s en 28 episodios&rdquo;&hellip; https://amzn.to/3kXcZ6i &middot; &ldquo;Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue&rdquo;&hellip; https://amzn.to/3shKOlK &middot; &ldquo;La ContraHistoria del comunismo&rdquo;&hellip; https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: &middot; Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva &middot; iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html &middot; Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva S&iacute;gueme en: &middot; Web... https://diazvillanueva.com &middot; Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva &middot; Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ &middot; Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva &middot; Linkedin&hellip; https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ &middot; Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ &middot; Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: &middot; Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #lepen #francia <a href="https://www.ivoox.com/le-pen-independencia-judicial-audios-mp3_rf_144217533_1.html">Escucha el episodio completo</a> en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de <a href="https://www.ivoox.com/originals">iVoox Originals</a>
play-circle
46 MIN
¿A quién liberan los aranceles?
MAR 31, 2025
¿A quién liberan los aranceles?
Este mi&eacute;rcoles ser&aacute; en Estados Unidos lo que Donald Trump ha denominado &ldquo;D&iacute;a de la Liberaci&oacute;n&rdquo;. Por liberaci&oacute;n se entiende una bater&iacute;a de aranceles que reconfigurar&aacute;n el comercio con muchos de sus socios y tendr&aacute;n un impacto decisivo en la econom&iacute;a estadounidense y tambi&eacute;n en la de todo el mundo. Para Trump estos aranceles no s&oacute;lo son necesarios y justos, tambi&eacute;n son buenos ya que con ellos el pa&iacute;s recuperar&aacute; el respeto y la riqueza que ha perdido a lo largo de las &uacute;ltimas d&eacute;cadas. Pero lo m&aacute;s probable es que no suceda lo que tiene previsto Trump y su consejero de comercio, Pete Navarro, principal defensor en la Casa Blanca de una pol&iacute;tica arancelaria dura. Lo que seguramente suceda es justo lo contrario, que se desate una guerra comercial a escala mundial que perjudique a todos, tambi&eacute;n a Estados Unidos que, desde el final de la segunda guerra mundial, se ha beneficiado de un entorno comercial abierto en el que el d&oacute;lar ha reinado sin contestaci&oacute;n. Que Trump es partidario de los aranceles es algo que no pilla por sorpresa a nadie. Durante la campa&ntilde;a electoral propuso un arancel universal de entre el 10% y el 20% a todas las importaciones, idea que fue evolucionando hacia lo que calific&oacute; como aranceles "justos y rec&iacute;procos" tras asumir el cargo. Eso implicaba igualar los aranceles que otros pa&iacute;ses imponen a productos estadounidenses. Esto podr&iacute;a resultar en una compleja mezcla de tasas aplicadas en funci&oacute;n del pa&iacute;s y el producto, concentr&aacute;ndose, eso s&iacute;, en los bautizados por Scott Bessent, secretario del Tesoro, como los "15 sucios&rdquo;, es decir, pa&iacute;ses con importantes super&aacute;vits comerciales como la Uni&oacute;n Europea, Jap&oacute;n y el Reino Unido. La implementaci&oacute;n ser&iacute;a complicada y ca&oacute;tica ya que supone reajustar millones de tasas individuales, algo que genera mucha incertidumbre entre las empresas. Al final del camino se espera que Alemania tenga que asumir aranceles medios del 20% y la India del 28%. Por de pronto Trump ya ha subido el arancel promedio estadounidense al 8% frente al 2% del a&ntilde;o pasado. Eso s&oacute;lo con las medidas que ya ha adoptado contra China, Canad&aacute;, M&eacute;xico y el arancel lineal del 25% a autom&oacute;viles, que se har&aacute; efectivo esta semana. A pesar de que las empresas estadounidenses le han advertido de los riesgos, el presidente cree que esto fortalecer&aacute; la industria del pa&iacute;s, por lo que en breve es previsible que lleguen m&aacute;s aranceles a sectores como el de los semiconductores y los productos farmac&eacute;uticos. Si otros pa&iacute;ses responden ha avisado ya que contraatacar&aacute;. El impacto econ&oacute;mico ser&aacute; notable. Goldman Sachs estima que los aranceles reducir&aacute;n el crecimiento anual de EEUU entre 0,8 y 1,3 puntos porcentuales. La inflaci&oacute;n subir&aacute;, Deutsche Bank proyecta que lo har&aacute; 1,2 puntos y eso complicar&aacute; los esfuerzos que la Reserva Federal lleva haciendo desde hace tres a&ntilde;os para controlarla. Las consecuencias sociales tambi&eacute;n preocupan. Los hogares de bajos ingresos, que gastan m&aacute;s en bienes primera necesidad, sufrir&aacute;n una ca&iacute;da del 2,5% en ingresos disponibles, frente al 0,9% de los m&aacute;s ricos. Aunque Trump ve los aranceles como una fuente de recaudaci&oacute;n fiscal, &eacute;stos, aparte de distorsionar la econom&iacute;a, beneficiar&aacute;n a los productores m&aacute;s ineficientes a costa de los consumidores. Si ve que la recaudaci&oacute;n aumenta de forma significativa, se apoyar&aacute; sobre ello para financiar rebajas fiscales. Esto podr&iacute;a convertir a los aranceles altos en una pol&iacute;tica irreversible pese a sus evidentes costes. En La ContraR&eacute;plica: 0:00 Introducci&oacute;n 3:48 &iquest;A qui&eacute;n liberan los aranceles? 29:48 &iquest;Es Espa&ntilde;a de izquierdas? 38:08 El coste de los "inquiokupas" 45:08 Aborto &middot; Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica &middot; &ldquo;Contra la Revoluci&oacute;n Francesa&rdquo;&hellip; https://amzn.to/4aF0LpZ &middot; &ldquo;Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana&rdquo;&hellip; https://amzn.to/428js1G &middot; &ldquo;La ContraHistoria de Espa&ntilde;a. Auge, ca&iacute;da y vuelta a empezar de un pa&iacute;s en 28 episodios&rdquo;&hellip; https://amzn.to/3kXcZ6i &middot; &ldquo;Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue&rdquo;&hellip; https://amzn.to/3shKOlK &middot; &ldquo;La ContraHistoria del comunismo&rdquo;&hellip; https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: &middot; Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva &middot; iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html &middot; Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva S&iacute;gueme en: &middot; Web... https://diazvillanueva.com &middot; Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva &middot; Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ &middot; Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva &middot; Linkedin&hellip; https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ &middot; Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ &middot; Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: &middot; Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #aranceles <a href="https://www.ivoox.com/a-quien-liberan-aranceles-audios-mp3_rf_144109599_1.html">Escucha el episodio completo</a> en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de <a href="https://www.ivoox.com/originals">iVoox Originals</a>
play-circle
49 MIN