El asesinato reciente del cantante de cumbia Paul Flores sacudió a Perú y puso en las calles el hartazgo ciudadano frente a la crisis de inseguridad y violencia. El país vive una ola creciente de extorsiones que somete a comerciantes, empresarios e incluso colegios, y ha dejado expuesto el poder y el alcance que ganaron las bandas criminales en los últimos años, y el abandono del control territorial por parte del Estado. En este episodio hablamos con el periodista Julio Rospigliosi, especializado en cobertura policial y judicial, para entender cómo las extorsiones se han convertido en el primer problema de seguridad pública en Perú, y por qué el Congreso ha aprobado leyes que han dificultado la lucha contra las organizaciones criminales.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los aranceles que prometió Donald Trump en campaña ya son una realidad, y ya tienen consecuencias. En medio del caos de los anuncios, las amenazas, los retrocesos y las represalias estamos todos nosotros, que tarde o temprano vamos a sentir el impacto de estas medidas en la vida cotidiana. Queríamos entender el costo real de la errática guerra de aranceles del gobierno de Estados Unidos, así que hablamos con Sara Ávila, economista mexicana y profesora en la Universidad de Colorado Boulder. Sara nos explica en términos claros cómo funcionan los aranceles, sus efectos en América Latina y por qué los mercados que celebraron el triunfo de Trump ahora son un reflejo de la incertidumbre económica global.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana se cumplieron 35 años desde el retorno a la democracia en Chile, pero una de sus deudas más grandes sigue sin resolverse: el robo y la adopción ilegal de niños y niñas, una práctica que se extendió por décadas y que alcanzó su punto más oscuro durante la dictadura. Se estima que decenas de miles de niños fueron separados de sus familias con la complicidad o indiferencia del Estado. Uno de ellos es Jimmy Lippert-Thyden González, un abogado estadounidense que creció en Virginia sin conocer toda la verdad sobre su origen. En su búsqueda, se encontró con la ONG Nos Buscamos, que lo conectó con una historia mucho más compleja de lo que imaginaba. Esta semana, hablamos con Jimmy sobre su experiencia y con Constanza del Río, directora de Nos Buscamos, sobre una red de tráfico de niños que operó en Chile durante más de 40 años y sigue impune.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Javier Milei enfrenta su peor crisis de imagen desde que entró a la presidencia de Argentina, y todo empezó con un tuit. Hace un par de semanas, Milei promocionó una criptomoneda llamada $LIBRA en X, miles de personas invirtieron y el precio se disparó. Los primeros compradores, que tenían información privilegiada, vendieron y se quedaron con ganancias millonarias; los demás perdieron en conjunto más de 250 millones de dólares. Esta semana, el experto en criptomonedas Santiago Siri nos ayuda a entender cómo se dio esta estafa. Y, como Milei no es el único presidente de América Latina que apuesta por las monedas digitales, hablamos con el periodista Nelson Rauda de El Salvador, donde Bitcoin dejó de ser moneda de curso legal hace poco. Con ambos exploramos qué queda de la luna de miel de la comunidad cripto con los políticos del continente.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En las últimas semanas, el gobierno de Donald Trump ha enviado a cientos de migrantes de Asia, Medio Oriente y Europa del Este a países que no tienen ningún vínculo con ellos: Panamá y Costa Rica. Estados Unidos está usando a Centroamérica como “puente” para deportar a migrantes que, por distintas razones, no pueden volver a sus países de origen. Esta semana hablamos con Annie Correal, reportera del New York Times, que nos cuenta lo que se sabe de estas deportaciones y las condiciones en las que mantienen a estas personas, y cuáles son los efectos de esta política de Trump. Después, la abogada Marcela Martino, directora del programa para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, nos explica las consecuencias legales y humanas de lo que están haciendo Panamá y Costa Rica, que mantienen a los migrantes en una especie de limbo.
See omnystudio.com/listener for privacy information.