Cognición, Neurociencia Computacional y Aplicaciones Clínicas c/ Dra. Josefina Cruzat
OCT 14, 202456 MIN
Cognición, Neurociencia Computacional y Aplicaciones Clínicas c/ Dra. Josefina Cruzat
OCT 14, 202456 MIN
Description
<p>En este episodio de <em>Mi Última Neurona</em>, Jessica Chomik-Morales entrevista a la Dra. Josefina Cruzat, investigadora en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. La Dra. Cruzat comparte sus experiencias en neuropsicología clínica y su trabajo en la caracterización cognitiva de pacientes con epilepsia refractaria, destacando el uso de pruebas cognitivas en tiempo real durante cirugías y la estimulación eléctrica para mapear áreas cerebrales.</p><p>La entrevista aborda la interrelación entre lenguaje, funciones cognitivas y plasticidad cerebral, así como su transición hacia la neurociencia computacional. Además, se discuten temas como la investigación en enfermedades neurodegenerativas, el papel de mentores, y la representación latinoamericana en la ciencia y los sesgos en inteligencia artificial.</p><p></p><p>Ver la conversación aquí: <a target="_blank" rel="noopener noreferrer nofollow" href="https://www.youtube.com/watch?v=wSX-q3JCoFU&list=PL41iwv6u4BvlbJrN8etpUOTpFz_aemH0T&index=11">youtube.com/@miultimaneurona</a></p><p>Sitio Web: <a target="_blank" rel="noopener noreferrer nofollow" href="https://www.miultimaneurona.com/">https://www.miultimaneurona.com/</a></p><p></p><p><strong>MARCAS DE TIEMPO: </strong></p><p>00:00 Intro</p><p>00:47 Presentación</p><p>02:11 Inicios y trayectoria académica de Josefina</p><p>04:42 El trabajo en la unidad de epilepsia en el Hospital del Mar en Barcelona</p><p>05:35 Test cognitivos para pacientes con epilepsia refractaria</p><p>07:10 Monitoreo a pacientes antes, después y durante una cirugía cerebral.</p><p>09:05 Características particulares del cerebro de cada individuo y por qué se hace necesario un monitoreo durante la cirugía</p><p>10:37 Investigaciones a pacientes con electrodos intracraneales</p><p>13:41 El despertar del interés por la neurociencia computacional.</p><p>16:53 Un cambio radical con el doctorado: Dejar la clínica y volcarse a los datos y computadores</p><p>20:15 El estudio de los estados cerebrales globales</p><p>22:41 Abordando enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer desde la neurociencia computacional</p><p>26:54 Preguntas específicas y límites de los modelos cerebrales computacionales.</p><p>28:49 Tratamiento del Parkinson con Deep Brain Stimulators.</p><p>30:30 Cómo se resuelven preguntas sobre el Alzheimer con modelos computacionales</p><p>32:44 La sub representación de América Latina en la literatura sobre los estudios sobre enfermedades neurodegenerativas</p><p>36:43 Ejemplo de modelos de medición ineficientes, ya que se concentran en datos de High income countries.</p><p>39:57 Trabajo con psicodélicos</p><p>44:32 Tipos de enfermedades que pueden tratarse con psicodélicos</p><p>47:41 Los psicodélicos encontrados en la naturaleza han sido parte de nuestra historia como humanidad</p><p>49:23 Resultados sorprendentes en el estudio de psicodélicos</p><p>51:05 Consejos para los oyentes</p><p></p><p><strong>Enlaces de interés para este episodio:</strong></p><p>Oliver Sacks - El hombre que confundió a su mujer con un sombrero <a target="_blank" rel="noopener noreferrer nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/El_homb">https://es.wikipedia.org/wiki/El_homb</a>...</p><p>BrainLat UAI <a target="_blank" rel="noopener noreferrer nofollow" href="https://brainlat.uai.cl/">https://brainlat.uai.cl/</a></p><p></p><p><em>Esta temporada es patrocinada por el McGovern Brain Institute, MIT Department of Brain and Cognitive Sciences, el Picower Center for Learning and Memory, y MIT International Science and Technology Initiatives</em></p><p></p><p>Música y diseño de sonido por David Samuel Production</p><p></p>